En un empate que dejó más preguntas que respuestas, la Selección Colombia igualó 1-1 ante Perú en Lima por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. A pesar de que sumar como visitante solía considerarse un éxito, el resultado ante el último equipo en la tabla generó sorpresa e inconformidad entre los hinchas, que no entendieron por qué un equipo que fue finalista de la Copa América no pudo imponerse a un rival de menor rendimiento.
Uno de los más críticos fue el reconocido periodista Carlos Antonio Vélez, quien se mostró desconcertado con el rendimiento del equipo colombiano: «Perú tenía que jugar un gran partido y Colombia bajar su rendimiento para que se diera un resultado como el que se dio…» afirmó en sus redes sociales.
Un rendimiento inesperado y un local que sorprendió
Vélez no tardó en cuestionar el nivel de la Tricolor en este compromiso, señalando que Colombia estuvo lejos de su mejor versión: «El local agresivo y ordenado sorprendió a Colombia que no le encontró la vuelta al juego. Una hora muy discreta. De lo más flojo hasta ahora en las eliminatorias», sentenció. Las dificultades para generar peligro y la falta de creatividad en ataque hicieron que el equipo de Néstor Lorenzo sufriera para superar el orden defensivo de Perú.
Sin embargo, el periodista también reconoció que la juventud trajo soluciones en los minutos finales. Con el ingreso de Jhon Durán y Yaser Asprilla, Colombia encontró dinamismo y fortaleza, especialmente en el juego aéreo. «Se hizo la luz a falta de 18 minutos para el final. Durán y Asprilla le dieron dinámica, sorpresa y fortaleza en el juego aéreo», señaló Vélez, destacando la capacidad de estos jóvenes para cambiar el ritmo del partido.
La pelota parada y el aporte de la nueva generación
El empate colombiano llegó gracias a una jugada de balón parado, una de las armas más efectivas de la era Lorenzo. Carlos Antonio Vélez enfatizó el papel de Jhon Durán, cuyo impacto en el partido fue inmediato. «La pelota parada solo funcionó cuando Durán llegó al partido. Lorenzo tiene razón cuando dice que ‘faltó juego y ya la Copa América terminó’», concluyó el periodista.
A pesar del empate, el equipo colombiano aún tiene mucho por mejorar si quiere consolidarse en su camino hacia el Mundial 2026. La crítica de Vélez refleja el sentir de muchos hinchas que esperaban una mejor actuación frente a un rival que ocupa el último lugar en las Eliminatorias.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle