El presidente Gustavo Petro continúa promoviendo un cambio en el modelo económico de Colombia, enfocándose en una transición hacia la producción agrícola e industrial y alejándose del extractivismo fósil. Durante una reunión con empresarios de Estados Unidos el 23 de septiembre de 2024, el mandatario destacó el crecimiento del sector agrícola, con un incremento anual del 10%, y reiteró la necesidad de una reforma agraria. Además, subrayó la importancia de una rápida transición hacia energías limpias para impulsar la industria.
Sin embargo, estas declaraciones generaron fuertes críticas, entre ellas las del excandidato presidencial Jorge Enrique Robledo, quien calificó al presidente como un “charlatán” en temas relacionados con el desarrollo del agro y la industria. A través de una publicación en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Robledo argumentó que, aunque Petro habla de apoyar estos sectores, mantiene a Colombia atada a los Tratados de Libre Comercio (TLC), que según él, afectan negativamente la producción nacional.
Robledo criticó, entre otros puntos, los contratos de importación de acero ruso y chino, los cuales, según él, perjudican a las siderúrgicas colombianas, ya que no existen TLC con estos países. Además, destacó que el gobierno sigue permitiendo la importación de leche desde el extranjero, lo que también estaría afectado por los acuerdos comerciales.
Finalmente, el excandidato señaló que Petro se aprovecha del desconocimiento que muchos colombianos tienen sobre los TLC, pero a la vez los irrespeta al seguir apoyando políticas neoliberales vinculadas a la globalización.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle