En un acto encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, se oficializó la apertura de la embajada colombiana en Senegal, marcando un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países.
“Hoy honramos la memoria de nuestros ancestros y nuestras ancestras como un pilar de nuestra conexión histórica con esta parte del mundo. Estamos en un proceso de reconexión con nuestra madre tierra y con la cultura, un proceso de reconexión histórica con África”, destacó Murillo durante la ceremonia.
La embajadora Claudia Mosquera, designada para liderar esta misión diplomática, afirmó que la embajada será un espacio para fomentar la justicia sistémica y combatir el racismo. «Trabajaremos bajo la Estrategia África Colombia 2022-2026, buscando fortalecer los lazos culturales, económicos e históricos entre ambos países».
Por su parte, Biram Diop, ministro de las Fuerzas Armadas de Senegal, celebró la apertura como “un avance en la construcción de nuevas bases para conseguir los mejores niveles de relaciones entre ambos países”.
En un paso concreto hacia esta cooperación, Colombia realizó su primera exportación de café a Senegal, consolidando un intercambio que promete beneficiar a ambos países en áreas como cultura, deporte e historia.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle