El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció que, a partir del 31 de enero de 2025, la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá reanudará sus actividades y comenzará a atender nuevamente a los colombianos que soliciten visa para viajar al país norteamericano. Esta decisión llega tras una interrupción temporal de los servicios consulares debido a las tensiones diplomáticas entre ambos países, provocadas por la postura del presidente Gustavo Petro frente a las deportaciones de migrantes colombianos.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó el trabajo conjunto para restablecer los canales diplomáticos y garantizar la atención a los ciudadanos colombianos que desean realizar trámites para viajar a Estados Unidos. «Este es un paso importante para consolidar la relación estratégica entre ambos países», expresó la entidad.
La suspensión temporal de los servicios consulares se había implementado en respuesta a la negativa del presidente Petro de recibir vuelos militares de EE.UU. con deportados colombianos. Este hecho provocó una crisis diplomática, que resultó en la congelación de las visas para miles de colombianos que esperaban su aprobación. Aunque el Gobierno de Donald Trump no canceló las citas de quienes ya habían iniciado su proceso de visa, sí se suspendieron los nuevos trámites hasta resolver la disputa.
El restablecimiento de los servicios consulares aliviará a muchos colombianos que requieren visas por motivos laborales, educativos o familiares. A su vez, el gobierno de Colombia ha manifestado su compromiso de seguir trabajando con Estados Unidos para resolver cualquier desacuerdo y continuar fortaleciendo la relación bilateral. A pesar de ello, persisten incertidumbres sobre si las sanciones arancelarias a los productos colombianos, impuestas por la administración Trump, seguirán vigentes.
Por su parte, una comisión especial del Senado colombiano se encuentra en EE.UU. para buscar soluciones y restablecer los beneficios comerciales y tributarios que los empresarios colombianos tenían antes de la crisis diplomática.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle