

Durante el consejo de ministros de este martes, el presidente Gustavo Petro sorprendió al revelar que no puede ingresar a Estados Unidos, presuntamente por la cancelación de su visa. “Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo el mandatario de forma distendida, sin ofrecer más detalles al respecto.
Hasta el momento, la Cancillería no ha emitido un pronunciamiento oficial que confirme o aclare esta posible decisión del Gobierno estadounidense. De confirmarse, sería un hecho sin precedentes recientes, con excepción de la cancelación de visa al expresidente Ernesto Samper en 1996 durante el escándalo del proceso 8.000.
El anuncio se produce en medio de una coyuntura tensa entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, acentuada desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. La relación bilateral ha atravesado momentos complejos, incluyendo amenazas previas de cancelar visas a funcionarios colombianos tras desacuerdos migratorios.
En paralelo, el presidente Petro anunció que en mayo viajará a China para participar en la cumbre Celac-China, donde espera firmar nuevos tratados comerciales con el país asiático. En ese contexto, insistió en la necesidad de diversificar la propiedad de la deuda externa colombiana, con el objetivo de lograr mayor independencia financiera. Mencionó que países como Catar, China, Japón y varias naciones escandinavas han manifestado interés en adquirir deuda colombiana.
Petro criticó la pasividad del Ministerio de Hacienda frente a estas oportunidades: “Buena parte de la deuda externa se puede vender y diversificar los propietarios de la deuda, con lo cual nos volvemos más independientes”.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle