El megaproyecto de la Avenida Ciudad de Cali, conocido como Avenida Bicentenario, avanza en un 77% y promete transformar la movilidad entre Cali, Jamundí y Puerto Tejada, consolidándose como una de las obras de infraestructura más importantes del suroccidente del país.
El proyecto, que abarca 16 kilómetros desde Bochalema hasta Bonanza (Jamundí), contempla la construcción de tres puentes vehiculares, pasos peatonales, glorietas y la implementación de sistemas inteligentes de transporte.
Su ejecución permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, mejorar la seguridad vial y descongestionar la vía Panamericana, uno de los corredores estratégicos del Valle del Cauca.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Rutas del Valle confirmaron que el avance actual permite proyectar una entrega antes del plazo contractual, fijado para abril de 2026.
Además de su componente vial, la obra integra programas de compensación ambiental y proyectos sociales con las comunidades aledañas, con el fin de garantizar un desarrollo equilibrado, sostenible e inclusivo.
La Avenida Bicentenario no contará con peajes, y es resultado del trabajo articulado entre las últimas administraciones de la Gobernación del Valle del Cauca, consolidándose como una apuesta estratégica por la movilidad, competitividad y bienestar regional.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle