

Setenta expertos del sector energético firmaron una carta dirigida a los órganos de control pidiendo frenar la venta de la participación de Ecopetrol en la cuenca del Permian.
Un grupo de 70 exfuncionarios del Ministerio de Minas y Energía, expresidentes de Ecopetrol, exmiembros de la Junta Directiva y expertos del sector firmaron una carta dirigida al contralor general de la República y a la procuradora general de la Nación, en la que solicitan detener la venta de las operaciones de Ecopetrol en la cuenca del Permian (EE. UU.), argumentando un posible detrimento patrimonial para el país.
Entre los firmantes se destacan Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry, Isaac Yanovich, José Fernando Isaza, Roberto Steiner y Carlos Gustavo Cano, entre otros reconocidos exdirectivos y académicos.
El documento advierte que la venta de los activos de Ecopetrol en la cuenca del Permian —una de las zonas petroleras más productivas del mundo, con una producción de 6,3 millones de barriles diarios de crudo y 25,39 millones de metros cúbicos de gas natural— tendría graves consecuencias para las reservas de la empresa estatal.
“La venta afectaría profundamente sus ingresos, los del país y la estabilidad de las reservas. Se perderían cerca de 189 millones de barriles equivalentes, es decir, el 10% del total”, señala la carta.
Los firmantes también advierten que la operación, valorada en US$5.500 millones, podría realizarse con descuento, generando una disminución de hasta 30% en el precio de la acción de Ecopetrol.
Además, el grupo cuestiona la política energética del actual gobierno, señalando que “Colombia perdió la autosuficiencia en gas natural” por la falta de proyectos exploratorios y la cancelación de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) de fracking.
El texto también critica el uso de utilidades de Ecopetrol en proyectos de energías renovables, que califican de “necesarios pero menos rentables”, así como la intención de adquirir la empresa de fertilizantes Monómeros Colombo Venezolanos S.A.
“Estas decisiones podrían comprometer la solidez financiera de la estatal petrolera y su papel como motor económico del país”, concluyen los firmantes.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Minas ni la administración de Ecopetrol se han pronunciado oficialmente sobre la solicitud.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle