Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Álvaro Leyva denuncia a Gustavo Petro ante la Fiscalía de Estados Unidos por presunta incitación a la desobediencia militar
octubre 23, 2025
Arresto masivo en EE.UU. abre una crisis de apuestas en la NBA: Billups y Rozier entre los detenidos
octubre 23, 2025
Publicado por admin on octubre 23, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • Social
Tags

El Ministerio de Hacienda busca igualar el tratamiento tributario entre pagos digitales y con tarjeta, pero la medida podría impactar a pequeños negocios y emprendedores.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público alista un proyecto de decreto que establecería una retención en la fuente del 1,5% sobre todas las transacciones electrónicas o digitales, incluidas las realizadas a través de billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Bre-B y los pagos mediante códigos QR.

Según el texto, la medida busca “eliminar el tratamiento diferente” entre los pagos con tarjeta de crédito y los electrónicos, equiparando la carga tributaria entre ambos. El decreto, respaldado por la DIAN y firmado por el ministro Germán Ávila Plazas, modificaría los artículos 1.3.2.1.2., 1.3.2.1.7. y 1.3.2.1.8. del Decreto 1625 de 2016.

“El propósito es evitar el arbitraje entre diferentes productos y reconocer un trato similar entre los que ofrecen plena trazabilidad transaccional”, señala el Ministerio.

No obstante, la medida ha generado fuerte preocupación entre expertos y gremios.
La presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), María Fernanda Quiñones, alertó que esta retención “podría tener un impacto relevante en el comercio electrónico y los pequeños negocios, justo cuando herramientas como Bre-B buscan promover la inclusión financiera”.

En la práctica, esto implica que cada pago digital tendría un descuento automático del 1,5%, afectando a emprendedores, profesionales independientes y comercios que operan en plataformas gratuitas.

“Bre-B, creada para impulsar la formalización y reducir el uso del efectivo, podría frenarse antes de despegar”, señaló un analista del sector financiero.

El decreto también dispone que:

  • Cuando los pagos incluyan impuestos o propinas, estos se excluyan de la base de retención.
  • Los intermediarios y agregadores de pago serán los responsables de aplicar y reportar la retención.

Aunque el documento oficial afirma que la medida “no tiene impacto económico ni requiere recursos adicionales”, el sector advierte que los costos de implementación técnica (módulos de cálculo, auditorías y conciliaciones) podrían trasladarse a los comercios.

De aprobarse, el decreto entraría en vigencia en los próximos días, marcando un cambio estructural en el sistema de pagos digitales en Colombia.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 24, 2025

Asesinan a la profesora Fabiola Ortiz Medina en Oaxaca; Fiscalía apunta a un alumno como principal sospechoso


Leer más
octubre 24, 2025

Liberados 17 colombianos detenidos en Venezuela tras gestiones diplomáticas del Gobierno de Petro


Leer más
octubre 24, 2025

Consejo de Estado suspende el ‘decretazo’ de la salud del Gobierno Petro por extralimitación de funciones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok