

Entre alimentación, transporte y personal electoral, la Registraduría y el CNE adjudicaron contratos millonarios para garantizar la realización de la consulta en todo el país.
Este domingo 26 de octubre, el Pacto Histórico realizará su consulta interna para definir su candidatura oficial entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, en una jornada electoral que contará con más de 13.400 puestos de votación y 152.000 jurados en todo el país.
Sin embargo, el evento político ha llamado la atención por los millonarios contratos que se han firmado para su organización, los cuales superan los $200.000 millones de pesos, según reveló el diario El Tiempo a partir de los registros en la plataforma Secop.
Entre los contratos destacan servicios de alimentación, transporte, logística y apoyo operativo. Los montos oscilan entre $2 millones y $100 millones, y en algunos pliegos se estipulan precios de $30.000 por almuerzo, $18.000 por desayuno, $500.000 por estaciones de café y más de $1 millón por alquiler de vehículos.
La Registraduría Nacional defendió la inversión, señalando que la logística electoral “requiere talento humano, transporte y materiales en más de mil municipios del país”.
“Que exista riesgo electoral en algunos municipios en nada implica que se puedan suspender o aplazar las elecciones”, afirmó el registrador nacional.
Según la entidad, los riesgos de orden público en 104 municipios no afectarán el desarrollo de la jornada democrática.
Los 13.405 puestos de votación estarán distribuidos entre 6.010 zonas urbanas y 7.395 rurales, con cerca de 20.000 mesas habilitadas.
La polémica, sin embargo, gira en torno al impacto económico de una consulta interna financiada con recursos públicos y contrataciones que, según expertos en transparencia, requieren mayor vigilancia y control sobre los costos reales de la operación.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle