

La jornada electoral del Pacto Histórico, realizada el domingo 26 de octubre, registró una baja participación ciudadana en la mayoría de los departamentos del país, según el reporte oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Los datos muestran que solo ocho departamentos superaron el 10 % de votación, mientras que nueve no alcanzaron siquiera el 5 % del potencial electoral proyectado.
Entre los casos más críticos se destacan Antioquia y Norte de Santander, con participaciones de 2,67 % y 2,45 %, respectivamente.
En el caso de Antioquia, se instalaron 2.208 mesas de votación para un potencial de 5.383.584 votantes, pero apenas 143.979 personas acudieron a las urnas.
El creador de contenido petrista Hernán Muriel encabezó la votación con 41.612 votos, seguido del actual representante David Alejandro Toro, ficha cercana al exalcalde Daniel Quintero, con 21.741 votos.
Otro aspecto que marcó la jornada fue el alto número de votos nulos o no marcados. En las elecciones a la Cámara por Antioquia, estos representaron el 13,81 % del total.
A nivel nacional, solo los departamentos de Nariño, Cauca, Sucre, Córdoba, Amazonas, Putumayo, Magdalena y Atlántico superaron el 10 % de participación.
En contraste, en Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Casanare, Risaralda, San Andrés, Caldas, Antioquia y Norte de Santander, la participación no llegó al 5 %.
En Bogotá, uno de los principales bastiones electorales del Pacto Histórico, la participación apenas alcanzó el 6,13 % del censo electoral, con un 16,9 % de votos nulos o no marcados.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle