
El ministro del Interior afirmó que la sanción de EE. UU. ya afectó sus finanzas personales y la calificó como una decisión política del gobierno Trump.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó este lunes que su inclusión en la Lista Clinton por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya generó consecuencias directas en su vida financiera.
“Me fregué… claro que esta vez estoy golpeado, me dieron duro”, dijo en entrevista con Blu Radio, al reconocer que sus tarjetas bancarias fueron bloqueadas a pocas horas de conocerse la sanción.
El pasado 24 de octubre, el Gobierno estadounidense anunció la inclusión del presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro Benedetti en la Lista Clinton, bajo señalamientos de vínculos con actividades ilícitas y narcotráfico.
Según el ministro, el bloqueo le impide realizar transacciones y acceder a servicios digitales:
“No puedo hacer negocios con ninguna empresa gringa ni nada que tenga que ver con Estados Unidos. Una cosa es que te prohíban ir a Disney y otra es que te metan con Osama Bin Laden.”
El funcionario indicó que ya trabaja con un equipo jurídico internacional para analizar las sanciones y buscar su exclusión de la lista. “Estoy averiguando qué pasa con mi sueldo y mis pagos personales; todo eso se friega, se acaba”, explicó.
Benedetti insistió en que su inclusión obedece a motivaciones políticas del gobierno de Donald Trump, y no a pruebas judiciales:
“Fuentes cercanas en Estados Unidos me confirmaron que fue por mis pronunciamientos, pero yo nunca he sido ofensivo contra Trump ni contra ese país.”
También señaló que sectores de la derecha colombiana estarían “enviando mensajes” a la administración estadounidense para afectar al Gobierno Petro.
“Si yo no fuera ministro del Interior, no me meten”, afirmó.
La sanción implica que todos sus bienes e intereses financieros bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueados, y que ninguna persona o empresa de ese país puede realizar transacciones con él.
Tanto el presidente Petro, su familia y el ministro Benedetti confirmaron que preparan una defensa conjunta para reclamar su exclusión del listado de la OFAC.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle