El fútbol, que siempre da revancha, pondrá de nuevo frente a frente a Colombia y Argentina, esta vez por las Eliminatorias al Mundial 2026. El compromiso se disputará el próximo 10 de septiembre en Barranquilla a las 3:30 p.m., y se espera un lleno total no solo por la intensa rivalidad entre ambos equipos, sino también por el antecedente del último duelo, donde Colombia perdió 1-0 en tiempo extra en la final de la Copa América 2024.
Sin embargo, las cosas no han comenzado como se esperaba, ya que desde la capital del Atlántico se ha presentado la primera queja. Varios usuarios han lamentado la imposibilidad de adquirir entradas en el que, en teoría, era el primer día oficial de venta.
La cuenta de Twitter @futbol_caribe denunció lo que sería un «NUEVO ESCÁNDALO POR LA VENTA DE BOLETERÍA DE LA SELECCIÓN COLOMBIA VS ARGENTINA». Según los usuarios, la primera etapa de venta iniciaba hoy a las 8:00 a.m., y muchos ingresaron desde las 7:00 a.m. La plataforma los puso a hacer fila virtual de hasta una hora, y a las 8:02 a.m. ya no había boletas disponibles. La situación se repitió en la Etapa 2, que comenzaba a las 10:00 a.m.
Los problemas también afectaron a aquellos que supuestamente tenían un privilegio de compra, según los anuncios del expendedor oficial. «Incluso, usuarios que tenían la tarjeta oficial de la selección Bancolombia no pudieron comprar», reportaron.
La denuncia fue compartida por periodistas reconocidos como Iván Mejía, quien en su cuenta de X denunció: «Huele nuevamente a gigantesca reventa. ¿Quiénes están detrás? ¿Los mismos de siempre?», y añadió: «Una reventa anunciada, diagnosticada y efectuada. Nada cambia en el platanal!!!».
Los comentarios en las redes sociales evocan la sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la Federación Colombiana de Fútbol, las empresas Ticketshop y Ticket Ya, así como a 17 personas naturales, entre ellas Ramón Jesurún y Álvaro González, presidente y vicepresidente de la FCF, y Luis Bedoya, ex presidente de la entidad, por la reventa de boletas para el partido contra Brasil en las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018. La SIC encontró pruebas de competencia desleal e impuso multas que superan los 18 mil millones de pesos.
La molestia es generalizada y los interesados en asistir al compromiso lamentan que no haya mayor control sobre la venta de entradas.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle