La Procuraduría General de la Nación ha solicitado al Sistema de Medios Públicos (RTVC) información detallada sobre la organización del ‘Concierto de la Esperanza’, llevado a cabo el pasado 5 de julio en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, en apoyo a Palestina.
El ente de control ha expresado preocupaciones respecto al contrato 1413-2024, que implica un gasto de $2.295.816.733 para el evento. La Procuraduría cuestiona la justificación presentada por RTVC para la realización del concierto, señalando que no se han proporcionado fundamentos claros y suficientes que expliquen la necesidad de dicho gasto.
Para el Ministerio Público, lo más grave es que el evento se llevó a cabo en medio del plan de austeridad establecido por el Decreto 199 de 2024. El procurador Marcio Melgosa, delegado primero para la Vigilancia de la Función Pública, solicitó a la RTVC que explique las razones que llevaron a la celebración del contrato y aporte los estudios técnicos que sustentaron su necesidad.
Asimismo, se han solicitado aclaraciones sobre la modalidad de contratación directa empleada, considerando que el monto del contrato supera los 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo cual exige una justificación especial según el manual de contratación de la entidad.
El ‘Concierto de la Esperanza: Latinoamérica solidaria’ comenzó a la 1:00 p.m. y contó con la presentación de varias agrupaciones y artistas de distintos países, incluyendo Pato Machete y la Ronda Machetera (México), Los Rabanes (Panamá), Realidad Mental (Colombia), Desorden Público (Venezuela), King Changó (Venezuela), King Kong Click (Chile) y 2 Minutos (Argentina).
Uno de los puntos más controvertidos fue la exhibición de una bandera gigante de Palestina en la fachada del Congreso de la República con la inscripción “alto al genocidio”. La vicepresidenta del Senado, María José Pizarro, compartió orgullosa este acto y expresó: “Desde el Congreso de la República de Colombia le decimos ‘no’ al genocidio en Palestina. Las instituciones son democráticas solo si realmente defienden la vida y la humanidad”.
Por otro lado, el excandidato presidencial Enrique Gómez criticó el evento a través de su perfil en X, señalando: “No es justo que hagan esto con un país con tantas necesidades, una sociedad que requiere se le procuren oportunidades, viendo cómo se roban a manos llenas no solo la UNGRD, al parecer también RTVC. Hacen tomas cerradas para montar su narrativa mentirosa, así se ve realmente”.
Ante estas controversias, la Procuraduría ha pedido detalles sobre cómo se garantizó el principio de selección objetiva y cuáles fueron los beneficios específicos obtenidos con la realización del evento.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle