El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado un nuevo revuelo tras proponer una controvertida modificación del escudo nacional. En un acto celebrado el 8 de agosto en el predio Las Pavas, ubicado en Buenos Aires, Bolívar, el mandatario expresó su deseo de que el escudo del país se actualice para reflejar mejor la realidad actual de Colombia, lo que ha desencadenado una ola de reacciones en las redes sociales, con críticas contundentes de diversos sectores.
Petro anunció que presentará un proyecto de ley ante el Congreso para llevar a cabo estos cambios, con la intención de que uno de los símbolos patrios sufra una transformación significativa. Según su propuesta, las palabras «Libertad y Orden» deberían ser reemplazadas por «Libertad» y «Orden Justo». Esta sugerencia fue recibida con aplausos por los presentes, pero ha sido vista con escepticismo y rechazo por parte de sus opositores, quienes consideran que hay prioridades más urgentes en el país.
Dirigiéndose a la representante a la Cámara Dorina Hernández Palomino, Petro pidió específicamente que se incluya en el artículo 1 del proyecto que debajo del cóndor en el escudo aparezcan dos cintas: una con la palabra «Libertad» y otra con «Orden Justo». Según el presidente, esta modificación destacaría que «el único orden posible en una sociedad es el orden de la justicia».
Esta no es la primera vez que Petro manifiesta su intención de alterar la heráldica del país. En noviembre de 2023, ya había generado controversia cuando en un documento oficial del Ministerio de Salud se reemplazó la inscripción «Libertad y Orden» por «Libertad, Igualdad y Solidaridad».
El escudo nacional de Colombia ha permanecido inalterado desde su aprobación en 1834, bajo el gobierno del general Francisco de Paula Santander. A lo largo de los años, ha sido ratificado y reglamentado, convirtiéndose en un símbolo patrio junto a la bandera y el himno. Sin embargo, algunas voces apoyan la moción de que el escudo sea revisado, citando la inclusión del canal de Panamá, que dejó de pertenecer a Colombia en 1903, y la representación del cóndor, un ave que actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle