La Selección Colombia ya comienza a planificar las estrategias para los cruciales enfrentamientos de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se enfrentará a Perú el 6 de septiembre en Lima y a Argentina el 10 de septiembre en Barranquilla. Estos encuentros son fundamentales para el equipo colombiano, que actualmente ocupa la tercera posición en la tabla con 12 puntos y se mantiene invicto en lo que va de la competencia.
El reconocido periodista deportivo Carlos Antonio Vélez se refirió a estos partidos, especialmente al duelo contra Argentina en Barranquilla, durante su programa radial «Palabras Mayores». Vélez destacó una aparente desventaja para el equipo colombiano, ya que Argentina jugará contra Chile el 5 de septiembre, mientras que Colombia enfrentará a Perú un día después, el 6 de septiembre. Esta diferencia de 24 horas en el tiempo de descanso entre los partidos podría beneficiar al conjunto albiceleste.
“Lo que sí cabrea es relacionado al descanso. ¿Ya se dieron cuenta que Argentina juega primero que nosotros, y que va a tener 24 horas de descanso? Argentina juega el 5 de septiembre contra Chile, y Colombia el viernes 6 ante Perú en Lima”, expresó Vélez.
Además, Vélez señaló al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, como el responsable de estos «privilegios» en la programación de los partidos. Según el periodista, Tapia sigue los pasos de su predecesor, Julio Grondona, al manejar influencias que favorecen a Argentina.
“Estos privilegios de Argentina siempre los tuvo, y ellos han tenido un jugador mejor que Messi y que Maradona. Ese jugador ha sido el presidente de la AFA, en su momento fue Julio Grondona (…) y ahora su heredero Claudio Tapia es de la misma tesitura, se mueve muy bien y eso se observó en el Mundial de Catar”, agregó Vélez.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle