Una reciente encuesta realizada por la empresa venezolana Meganalisis entre el 8 y el 11 de agosto ha revelado un dato alarmante: el 43,2% de los encuestados en el país está considerando emigrar tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 28 de julio, que declaró ganador al presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales. La controversia surge debido a que, hasta la fecha, no se han publicado los resultados desglosados por centro y mesa de votación, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso.
La encuesta, que cuenta con un 95% de fiabilidad, según la empresa, se llevó a cabo a través de entrevistas telefónicas con más de 1.000 personas en Caracas y en los 23 estados del país. Los resultados del sondeo son preocupantes para las autoridades locales, especialmente en las regiones fronterizas con Colombia, que ya han experimentado el impacto de la migración masiva en el pasado.
El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, expresó su preocupación en una reciente conferencia de prensa, señalando que, aunque la ciudad se ha venido preparando para una posible oleada migratoria, existe el temor de que la situación pueda superar la capacidad de respuesta de las autoridades. «Esperamos que no sea mayor a lo que ocurrió en 2015 y años anteriores», afirmó.
Algunos venezolanos ya han optado por abandonar el país debido a la incertidumbre política y el temor a represalias. Durbi Borges, una venezolana que participó como testigo de mesa durante las elecciones, relató su experiencia a CNN, mencionando que tuvo que huir a Colombia para evitar ser encarcelada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Desde Colombia, Borges continúa luchando por una Venezuela libre.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, indicó que la situación migratoria en la frontera es estable, pero no descartó la posibilidad de un aumento en el flujo migratorio en el futuro cercano. Durante una visita al departamento de La Guajira, Murillo afirmó que, por el momento, no se declarará una emergencia fronteriza, aunque el gobierno del presidente Gustavo Petro sigue atento a los posibles impactos que podría generar una migración masiva en la economía, el orden público y la situación humanitaria.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle