Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Expresidente Santos, envía memorando a Petro sobre la crisis en Venezuela: «Maduro perdió toda legitimidad y debe salir»
agosto 27, 2024
Conmebol impone severas sanciones a la Selección de Uruguay tras incidentes en la Copa América 2024
agosto 28, 2024
Publicado por admin on agosto 28, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Noticias del Valle
  • ultima hora
Tags

La Superintendencia de Sociedades anunció que ha aceptado la solicitud de la Asociación Deportivo Cali para promover un acuerdo de reestructuración financiera. Según la entidad, el equipo cuenta con activos por un valor de $141.759 millones y pasivos que ascienden a $114.000 millones, con una plantilla de 232 empleados. Estas cifras corresponden al corte del 31 de mayo de este año.

La Superintendencia explicó que la decisión de aceptar la solicitud se fundamenta en las consecuencias económicas provocadas por la pandemia, que generaron una significativa caída en los ingresos del equipo, especialmente en la taquilla, además de afectar el pago de las cuotas mensuales por parte de los asociados. También se registró una suspensión de patrocinios y otros factores que comprometieron la liquidez del club.

Tras la admisión de la solicitud, se nombrará un promotor encargado de calificar y graduar los créditos, así como de determinar los derechos de voto y las acreencias. Una vez concluido este proceso, se iniciará la etapa de negociación entre el Deportivo Cali y sus acreedores, la cual deberá desarrollarse en un plazo máximo de cuatro meses.

El objetivo de esta negociación es alcanzar un acuerdo de reestructuración que permita al Deportivo Cali recuperarse económica y administrativamente, cumpliendo con los plazos y condiciones que se acuerden durante las negociaciones.

Billy Escobar Pérez, Superintendente de Sociedades, declaró que “la reestructuración del Cali busca, a través de un acuerdo con sus acreedores, restablecer su capacidad de pago, atender adecuadamente sus obligaciones, y adoptar medidas administrativas y financieras para su preservación económica. Es una evidencia de la apuesta por la reactivación y del salvamento de esta Superintendencia, orientada a la conservación y fortalecimiento de las empresas y del empleo”.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok