La incertidumbre en torno a la expedición de pasaportes en Colombia ha llegado a su fin, al menos por el momento. Se confirmó que el Gobierno Nacional alcanzó un acuerdo para que la empresa Thomas Greg & Sons continúe con la producción de los pasaportes hasta septiembre de 2025. Paralelamente, una compañía portuguesa será capacitada para asumir esta responsabilidad una vez concluya esta nueva prórroga.
La situación era urgente, ya que el contrato con el fabricante actual estaba a punto de expirar en 30 días, lo que generaba preocupación sobre el futuro de la emisión de pasaportes en el país, mientras el Gobierno realizaba anuncios sobre la llegada de nuevos socios internacionales.
El acuerdo, según el documento firmado, estipula que un gobierno extranjero se encargará de la producción de pasaportes en Colombia durante los próximos diez años, a través de una planta localizada en el país. Esta responsabilidad recaerá en una empresa portuguesa, tal como lo confirmó el canciller Luis Gilberto Murillo durante un debate de control político en el Congreso.
Murillo aseguró que el servicio de expedición de pasaportes está “garantizado” y que los ciudadanos pueden estar “tranquilos”. El canciller también reconoció que la Imprenta Nacional aún no está lista y que es necesario fortalecerla. “Ese proceso comienza el 3 de octubre. Se dejará infraestructura al país. Escogimos la propuesta presentada por el Gobierno de Portugal porque es la más adecuada para lo que queremos lograr”, afirmó.
El acuerdo se desarrollará en tres fases. La primera, denominada “aseguramiento del servicio”, se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025, y en ella se mantendrán los procesos actuales, donde siete de los nueve pasos serán gestionados por operadores privados y dos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La segunda fase, llamada “empalme de modelo híbrido”, contempla que el Ministerio de Relaciones Exteriores asuma directamente la formalización y captura de datos, junto con otros cinco procesos relacionados con la atención al público. Durante esta fase, el Gobierno colombiano recibirá un paquete de cooperación del Gobierno de Portugal, incluyendo la implementación del Pasaporte en Línea y una nueva plataforma de agendamiento de citas.
Finalmente, en la tercera fase, denominada “vigencia plena”, el Estado colombiano tomará control de todos los procesos relacionados con la atención, formalización, captura de datos, personalización y control de calidad, utilizando la infraestructura y tecnología transferidas por Portugal. Una vez finalizada esta fase, Portugal donará la infraestructura al Gobierno colombiano.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle