La representación colombiana continúa dejando huella en los Juegos Paralímpicos de París 2024, sumando más alegrías para el país con un desempeño destacado que marca la mejor actuación de su historia en estas justas. En una jornada memorable, Buinder Bermúdez se llevó una medalla de bronce en los 400 metros categoría T13, mientras que Karen Tatiana Palomeque obtuvo su segunda presea en esta edición de los Paralímpicos, ganando bronce en salto largo, categoría T38.
Palomeque, atleta antioqueña, había ganado una medalla de oro en los 100 metros el pasado 1 de septiembre, venciendo a grandes rivales como la británica Sophie Hann y la griega Lida Maria Manthopoulou. Sin embargo, su ambición no se detuvo allí. En la competición del 5 de septiembre, Palomeque regresó a la pista, esta vez en la prueba de salto largo, para asegurar un nuevo metal.
En la final de la categoría T38, Palomeque logró un salto de 4,99 metros, empatando con la británica Olivia Breen. Gracias a su mejor desempeño en intentos anteriores, la colombiana se quedó con la tercera posición, superando a Breen en el desempate. La prueba fue ganada por la húngara Luka Ekler, con una marca de 5,56 metros, seguida por la alemana Nele Moos, con 5,13 metros.
La categoría T38 está reservada para atletas con problemas de coordinación motora, quienes enfrentan mayores desafíos físicos, pero también demuestran un enorme espíritu de lucha y superación. Con esta nueva medalla, Palomeque reafirma su lugar como una de las grandes figuras del deporte paralímpico colombiano.
Con las medallas de Bermúdez y Palomeque, Colombia alcanza nueve medallas de bronce en París 2024, consolidándose como una de las mejores actuaciones del país en los Juegos Paralímpicos. La delegación sigue cosechando triunfos y mostrando que el deporte paralímpico en Colombia está en constante crecimiento.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle