Durante la más reciente sesión del Bloque Regional y de Congresistas del Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro presentó un detallado informe sobre los avances en la preparación para la Cumbre de Biodiversidad COP16, que se realizará en la región. La mandataria abordó temas claves como la lucha contra la minería ilegal en los Farallones de Cali, la logística del evento, y las necesidades en términos de seguridad y salud, entre ellas, la contratación de ambulancias para la Zona Azul.
La Gobernadora destacó que se están tomando medidas para eliminar la minería ilegal en los Farallones de Cali antes del inicio de la cumbre, buscando la recuperación de un ecosistema vital tanto para la fauna como para la flora de la región. “Estamos trabajando en acabar con las minas que existen allí, y la recuperación de este ecosistema tan importante para la vida de las personas y la biodiversidad”, señaló Toro.
En presencia de congresistas, gremios regionales y el canciller Luis Gilberto Murillo, la Gobernadora también mencionó la reciente visita de una delegación de Naciones Unidas para coordinar aspectos de seguridad, salud y logística en la Zona Azul, donde se concentrarán más de 10 mil invitados. Además, resaltó la planificación de actividades culturales y comerciales en la Zona Verde, incluyendo la participación de más de 600 negocios verdes en la Plazoleta de San Francisco.
Uno de los principales desafíos que enfrenta el departamento es la contratación de ambulancias para garantizar la seguridad durante la cumbre. Toro hizo un llamado al Gobierno Nacional para que apoye esta necesidad, destacando que “ni trayendo todas las ambulancias del departamento somos capaces de cubrir la cantidad que se requiere. Es vital que el Gobierno nos ayude para que estas unidades estén disponibles las 24 horas en la Zona Azul”.
Además, solicitó refuerzos en la fuerza pública desde el 15 de septiembre, con un costo estimado de entre $8 y $10 mil millones, para garantizar la seguridad durante el evento.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle