Este sábado, el paraciclista colombiano Juan Betancourt hizo historia en los Juegos Paralímpicos de París 2024 al obtener una medalla de bronce en la prueba de ciclismo de ruta categoría T1-2. Con este logro, Colombia igualó su mejor marca histórica de 24 podios, los mismos alcanzados en Tokio 2020.
Betancourt, quien ya había conseguido una presea de bronce en la misma prueba en los Paralímpicos de Tokio, demostró su constancia al terminar tercero, solo por detrás del campeón chino Jianxin Chen y del subcampeón estadounidense Dennis Connors. El asiático se llevó el oro con un tiempo de 1 hora, 15 minutos y 8 segundos, mientras que Betancourt quedó a solo dos minutos y un segundo del segundo lugar, rozando la medalla de plata.
Este bronce no solo representa la segunda medalla paralímpica en la carrera de Betancourt, sino que también consolida a París 2024 como los Juegos Paralímpicos más gloriosos en la historia del deporte colombiano, superando los logros de Tokio 2020.
Horas antes, Colombia celebraba la medalla número 23 obtenida por Mauricio Valencia en la impulsión de bala F34, donde el vallecaucano se llevó el oro con un lanzamiento de 11.71 metros. Valencia superó por apenas un centímetro al marroquí Azeddine Nouiri, logrando así su segunda medalla de oro en estos Juegos.
Con este nuevo hito, Colombia sigue sumando oros en París. Además de Valencia, otros campeones en estas justas incluyen a José Gregorio Lemos (jabalina F38), Erica Castaño (lanzamiento de disco F55), Karen Palomeque (100 metros T38), Jhon Obando (400 metros T20) y los hermanos Edilson y Leidy Chica en boccia.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle