Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
“Vamos a buscar fortalecer la integración entre Colombia y Venezuela”: canciller Luis Gilberto Murillo
septiembre 13, 2024
Estados Unidos mantiene certificación de Colombia en lucha antidrogas
septiembre 16, 2024
Publicado por admin on septiembre 14, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Noticias del Valle
  • ultima hora
Tags

En un emotivo acto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, recibió a los paratletas que representaron a Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024, quienes lograron un desempeño histórico al aportar el 40% de las medallas obtenidas por el país. Los deportistas, beneficiarios del programa Valle Oro Puro, consiguieron 3 medallas de oro, 1 de plata, 7 de bronce y 14 diplomas paralímpicos, demostrando la importancia del apoyo regional al deporte.

“Valle Oro Puro ha transformado las vidas de estos deportistas. Quienes obtuvieron medallas de oro y plata recibirán su vivienda. Esto no solo cambia su vida, sino también la de sus familias y su entorno. Ustedes son un ejemplo de superación y nos llenan de orgullo”, expresó la gobernadora durante su discurso.

El programa Valle Oro Puro ha sido clave para el crecimiento deportivo de la región, otorgando a los medallistas paralímpicos incentivos económicos significativos: $60 millones para los ganadores de oro, $30 millones para los de plata, $15 millones para los de bronce y $5 millones para quienes obtuvieron diplomas paralímpicos.

José Gregorio Lemus, ganador de una medalla de oro y una de bronce, agradeció el apoyo recibido: “Gracias a la gobernadora por el respaldo incondicional que nos ha permitido llegar tan lejos. El Valle sigue siendo un referente internacional en el deporte”. Erika Castaño, también medallista de oro, añadió: “El programa Valle Oro Puro ha sido fundamental para nuestras carreras, marcando un antes y un después”.

Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle, destacó la equidad en el trato hacia los atletas olímpicos y paralímpicos, quienes reciben el mismo apoyo en cuanto a incentivos, entrenadores y equipos biomédicos.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok