En un emotivo acto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, recibió a los paratletas que representaron a Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024, quienes lograron un desempeño histórico al aportar el 40% de las medallas obtenidas por el país. Los deportistas, beneficiarios del programa Valle Oro Puro, consiguieron 3 medallas de oro, 1 de plata, 7 de bronce y 14 diplomas paralímpicos, demostrando la importancia del apoyo regional al deporte.
“Valle Oro Puro ha transformado las vidas de estos deportistas. Quienes obtuvieron medallas de oro y plata recibirán su vivienda. Esto no solo cambia su vida, sino también la de sus familias y su entorno. Ustedes son un ejemplo de superación y nos llenan de orgullo”, expresó la gobernadora durante su discurso.
El programa Valle Oro Puro ha sido clave para el crecimiento deportivo de la región, otorgando a los medallistas paralímpicos incentivos económicos significativos: $60 millones para los ganadores de oro, $30 millones para los de plata, $15 millones para los de bronce y $5 millones para quienes obtuvieron diplomas paralímpicos.
José Gregorio Lemus, ganador de una medalla de oro y una de bronce, agradeció el apoyo recibido: “Gracias a la gobernadora por el respaldo incondicional que nos ha permitido llegar tan lejos. El Valle sigue siendo un referente internacional en el deporte”. Erika Castaño, también medallista de oro, añadió: “El programa Valle Oro Puro ha sido fundamental para nuestras carreras, marcando un antes y un después”.
Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle, destacó la equidad en el trato hacia los atletas olímpicos y paralímpicos, quienes reciben el mismo apoyo en cuanto a incentivos, entrenadores y equipos biomédicos.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle