Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Queja disciplinaria presentada contra Gustavo Bolívar por baja ejecución presupuestal en el DPS
septiembre 19, 2024
Concejal de Cali Ana Erazo recibe críticas por no participar en marcha de Gustavo Petro debido a sus vacaciones en Europa
septiembre 19, 2024
Publicado por admin on septiembre 19, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Noticias del Valle
  • ultima hora
Tags

En el marco del Encuentro Gobernadores Rumbo a la COP16 ‘Unidos por el agua y la biodiversidad’, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó la importancia de seguir articulando esfuerzos para combatir la minería ilegal y erradicar los cultivos ilícitos en el Parque Nacional Natural Los Farallones. Estos desafíos son clave para proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad del departamento.

Durante el encuentro, celebrado en Ibagué y convocado por la Gobernación del Tolima, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Federación Nacional de Departamentos (FND), Toro subrayó que tanto la minería ilegal como la siembra de coca representan amenazas directas para la biodiversidad en áreas protegidas y resguardos indígenas, que cubren más del 21.5% de las 230 mil hectáreas afectadas por la coca en Colombia.

“El Pacífico tiene una gran cantidad de minería ilegal que contamina las fuentes de agua con mercurio y causa deforestación. En los Farallones de Cali estamos haciendo un gran esfuerzo para acabar con la minería este año, trabajando con el Ministerio de Ambiente y el Alcalde de Cali”, señaló Toro.

En cuanto a la recuperación de cuencas hidrográficas, Toro resaltó los avances del Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico (CODEPARH), que ha permitido la protección de siete cuencas en el departamento. Además, mencionó el compromiso del Valle con la Declaración de Inírida, que busca visibilizar el papel de la mujer en la conservación del medio ambiente, destacando ejemplos como el de las mujeres afrodescendientes que cuidan los manglares en el Pacífico colombiano.

Los compromisos adoptados en el evento serán plasmados en el ‘Manifiesto de la Biodiversidad desde el Tolima’, que será presentado en la COP16, a celebrarse del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok