Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Selección Colombia Femenina Sub-17 enfrenta a Estados Unidos en su segundo partido del Mundial
octubre 19, 2024
Gobernación del Valle del Cauca recibe prestigioso premio en Portugal por su innovación en participación ciudadana
octubre 19, 2024
Publicado por admin on octubre 19, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Noticias del Valle
  • ultima hora
Tags

Del 21 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad de Cali será sede de la Conferencia de las Partes (COP16) sobre biodiversidad, un evento crucial para Colombia, América Latina y el Caribe. La cumbre reúne a expertos, líderes políticos y representantes de la sociedad civil para debatir temas esenciales sobre la protección de los recursos naturales y la creación de políticas que garanticen un futuro sostenible para la biodiversidad global.

Uno de los ejes centrales de esta edición de la COP es la implementación de mecanismos financieros innovadores, como el canje de deuda por naturaleza y los bonos verdes, que buscan generar recursos para proyectos de conservación. Además, se espera la creación de un marco justo para el acceso a los beneficios derivados de los recursos genéticos, un tema de vital importancia para países ricos en biodiversidad como Colombia.

Andrea Prieto, coordinadora del programa de Justicia Ambiental y Climática de Ambiente y Sociedad, subrayó la relevancia de los debates que se llevarán a cabo en la cumbre. «Son muchos los temas que se negocian en estas grandes cumbres, pero hay cuatro puntos esenciales: la actualización de los planes nacionales de biodiversidad, la financiación para su implementación, el 8J, que trata sobre los conocimientos tradicionales, y el tema de las secuencias genéticas», señaló Prieto.

La COP16 no solo es una oportunidad para avanzar en la protección del medioambiente, sino que también es vista como un espacio para el aprendizaje, la concientización y la articulación entre diversos actores internacionales. «Estos eventos, aunque complejos y muchas veces criticados, brindan oportunidades para reconocer la importancia biocultural de la biodiversidad y la labor que realizan los países en su preservación», concluyó Prieto.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok