El Gobierno Nacional, en colaboración con la Alcaldía de Cali y diversas entidades públicas y privadas, ha anunciado una serie de actividades para celebrar la realización de la Conferencia de las Partes (COP16) en la capital del Valle del Cauca. Además de resaltar la biodiversidad de Colombia, el evento buscará promover la riqueza cultural y las tradiciones que hacen único al país.
Uno de los momentos más esperados dentro de la programación será el concierto «Paz con la naturaleza: un canto por la vida», que se llevará a cabo el sábado 26 de octubre en el estadio Pascual Guerrero. El evento, que contará con entrada libre, será encabezado por el reconocido artista panameño Rubén Blades, acompañado de una alineación de lujo que incluye a los colombianos Aterciopelados, Nidia Góngora, Plu con Pla, el guitarrista Chucho Merchán, Herencia de Timbiquí, la chilena Anita Tijoux, entre otros.
El ministro de Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, destacó la importancia de esta programación artística como parte de los esfuerzos para conectar la discusión sobre el cambio climático y la preservación del medio ambiente con el arte y la cultura, señalando que «es una oportunidad para que las personas reflexionen sobre la necesidad de convivir en paz con la naturaleza».
La COP16, que tendrá lugar en Cali, reunirá a líderes mundiales, activistas, científicos y comunidades indígenas para discutir estrategias globales que protejan la biodiversidad y frenen los impactos del cambio climático, al mismo tiempo que celebra la diversidad cultural y natural del país.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle