Con motivo de la celebración de la COP16, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha decretado el martes 29 de octubre de 2024 como día cívico, invitando a los caleños a participar activamente en una jornada dedicada a la sostenibilidad y al medio ambiente. Esta decisión busca movilizar a la ciudadanía hacia una mayor conciencia ambiental y participación en temas que impactan directamente al futuro del planeta.
“Es fundamental que todos los caleños se sientan parte de este evento global y comprendan la relevancia de nuestras acciones frente al cambio climático”, afirmó Eder en una rueda de prensa reciente. Durante la jornada, se realizarán múltiples actividades educativas y culturales con el objetivo de involucrar a la comunidad en el diálogo sobre el cambio climático y sus efectos en la biodiversidad.
La COP16, que ha atraído a múltiples líderes internacionales, contará con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, entre otros mandatarios y jefes de Estado. Eder enfatizó: “Ya han llegado varios presidentes a nuestra ciudad y se esperan otros. Esto convierte a esta COP de biodiversidad en las que más delegados hay”. Asimismo, hizo un llamado a los caleños a colgar la bandera de Colombia en sus hogares, calificando el evento como “un día de fiesta” para la ciudad.
Para garantizar la seguridad y facilitar la movilidad, la alcaldía exceptuó de la medida cívica a los agentes de policía y otros servicios esenciales. Además, en consideración de los altos funcionarios que estarán en la ciudad y de la congestión en las vías principales, la administración ha recomendado el trabajo en casa a los empleados públicos para el miércoles 30 de octubre de 2024, en una medida excepcional orientada a mejorar la movilidad en la ciudad durante el evento.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle