En el marco de la COP16, el Valle del Cauca fue sede del Encuentro Internacional de Gobernadores por la Biodiversidad, organizado por la Gobernación del Valle en colaboración con la Federación Nacional de Departamentos y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El evento buscó consolidar estrategias conjuntas para la conservación ambiental y promover la economía sostenible mediante alianzas y cooperación entre diversos territorios.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, resaltó el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer la colaboración para enfrentar la crisis climática. “Nos reunimos para compartir experiencias, hacer transferencias de conocimiento… y así poder unirnos y trabajar juntos para lograr esa conservación y protección de la biodiversidad”, explicó. Durante el evento, se firmó un acuerdo internacional para combatir la contaminación plástica, promoviendo la economía circular y el saneamiento de playas y océanos.
Además, Toro destacó la creación de una «Alianza Verde por el Pacífico» en conjunto con gobernadores de la región, enfocado inicialmente en la conservación de manglares, con un respaldo financiero de 300 millones de dólares aportados por la CAF. Este esfuerzo incluye el apoyo a comunidades locales, especialmente mujeres piangueras, para mejorar su calidad de vida mientras protegen el ecosistema.
El encuentro subrayó la urgencia de crear un fondo multilateral que canalice recursos internacionales hacia la protección de la biodiversidad. Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba (Argentina), señaló la necesidad de apoyo global para implementar acciones rápidas y efectivas en favor del ambiente. La representante de la provincia de Chubut, Gladys González, y el gobernador del Amazonas, Óscar Sánchez, también destacaron el valor de la cooperación regional para hacer frente a la crisis de biodiversidad.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle