La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, resaltó la necesidad de establecer un fondo destinado a la conservación de la biodiversidad en la región del Pacífico colombiano, durante la instalación del Foro Impacto por la Biodiversidad. Este evento, organizado por Prisa Media y el Instituto Humboldt, se desarrolla en el marco de la COP16 en Cali.
Toro hizo un llamado para que los países desarrollados, quienes son los mayores responsables de la contaminación ambiental, contribuyan financieramente a la conservación de la biodiversidad en regiones ricas en recursos naturales como el Pacífico colombiano. La gobernadora destacó que la creación de un fondo no solo garantizaría la preservación de la biodiversidad, sino también el acceso a oportunidades económicas sostenibles para las comunidades locales.
“De qué nos sirve hablar de diversidad si no tenemos fondos para protegerla. Los países desarrollados deben contribuir con más recursos para que las comunidades que cuidan y preservan la biodiversidad puedan mejorar su calidad de vida”, enfatizó Toro.
Además, la gobernadora subrayó la riqueza natural del Valle del Cauca, indicando que la región cuenta con el 53% de las especies de aves de Colombia, una alta diversidad de peces, anfibios, orquídeas y 17.000 especies de plantas. Aseguró que su administración ha buscado visibilizar la riqueza de la región y espera que en futuras cumbres como la COP17, el Pacífico colombiano esté aún más presente en la discusión internacional sobre biodiversidad.
Alicia Lozano, subdirectora del Instituto Humboldt, destacó la colaboración de autoridades locales, incluyendo la Gobernadora y el Alcalde de Cali, como aliados clave para avanzar en la preservación de este territorio a través de decisiones fundamentadas en ciencia y conocimiento.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle