Funcionarios del gobierno de Joe Biden confirmaron que Estados Unidos financió la compra del software espía Pegasus en Colombia, una operación vinculada a un acuerdo de cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico. Según fuentes del gobierno estadounidense, esta transacción fue completamente lícita y el aporte económico para la adquisición de Pegasus fue destinado a fortalecer las capacidades del país en la guerra contra las drogas. La revelación fue publicada en un informe exclusivo de la Unidad Investigativa de El Tiempo.
La operación que llevó al gobierno colombiano a adquirir el software se habría concretado en 2020, sin que se consultara al entonces presidente Iván Duque. La transacción, que involucró la compra de Pegasus de la empresa israelí NSO Group, fue completada mediante una serie de vuelos entre Tel Aviv y Bogotá, con un monto total de 11 millones de dólares.
Sin embargo, después de la llegada de Gustavo Petro a la presidencia en 2022, el uso de Pegasus fue suspendido, según confirmaron los mismos funcionarios. Esta suspensión ocurrió antes de la posesión del nuevo mandatario colombiano, quien previamente había denunciado públicamente el uso indebido del software para espiar a opositores políticos.
En respuesta a las acusaciones de Petro sobre posibles transacciones ilícitas, NSO Group emitió un comunicado en el que aseguró que todas las transacciones relacionadas con Pegasus se realizaron de acuerdo con las leyes de los países involucrados y con la debida autorización y documentación. La empresa israelí desmintió las afirmaciones del presidente colombiano, reiterando que no había evidencia de que se hubiese cometido lavado de activos en relación con estas operaciones.
Los funcionarios de EE. UU. también subrayaron que el software Pegasus fue utilizado exclusivamente en operaciones para rastrear y desarticular redes de narcotráfico. Según las fuentes, se presume que Pegasus fue clave para la captura del narcotraficante Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, líder del Clan del Golfo. Sin embargo, no se presentaron pruebas de que el software se haya utilizado para espiar a figuras políticas o civiles.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle