El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron este jueves 7 de noviembre que acordaron retomar el proceso de diálogo de paz que había sido suspendido desde septiembre. Las partes se comprometieron a reunirse entre el 19 y el 25 de noviembre para continuar con las negociaciones, en una cita que se llevará a cabo después de las consultas internas de cada parte, según el comunicado conjunto.
El proceso de paz entre Bogotá y el ELN fue suspendido en septiembre, después de un ataque de esta guerrilla contra una base militar en el que murieron tres soldados y otros 28 resultaron heridos. El presidente colombiano Gustavo Petro decidió interrumpir las conversaciones como respuesta a este ataque, pero ahora, tras varios días de conversaciones privadas en Caracas, ambas partes se comprometieron a seguir adelante con el proceso.
En el comunicado, los representantes destacaron que durante las reuniones privadas en la capital venezolana se hizo un balance de los avances, logros y dificultades del proceso de paz. Aunque aún no se ha definido el lugar exacto de la próxima reunión, las negociaciones previas se han realizado en países como México, Cuba y Venezuela.
El ELN, que lleva más de 60 años en conflicto armado con el Estado colombiano, suspendió una tregua que mantenía desde 2023 en agosto pasado, lo que dio lugar a un recrudecimiento de las acciones militares de la guerrilla y de las operaciones de las fuerzas armadas colombianas contra este grupo.
El gobierno de Petro ha enfatizado que el diálogo con el ELN es un paso clave para lograr una paz duradera en Colombia, aunque las dificultades y los obstáculos siguen siendo una constante en las negociaciones.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle