Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Ministro de Hacienda anuncia que se espera un tercer aumento en las tarifas de peajes en 2024
noviembre 13, 2024
Mueren dos guerrilleros de las disidencias de las FARC al caer en campo minado que instalaban en Jamundí
noviembre 14, 2024
Publicado por admin on noviembre 13, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • ultima hora
Tags

El Gobierno de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, designó mediante la resolución 453 de 2024 a 18 exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz. Estos exlíderes paramilitares tendrán un papel en la construcción de procesos de paz y en el acercamiento a otros actores armados, en un esfuerzo por avanzar en la resolución del conflicto armado. Este nombramiento, con vigencia de seis meses, no altera las condenas ni los procesos judiciales en curso.

La resolución especifica que su designación como gestores de paz no modifica su situación legal, las medidas de aseguramiento, ni concede beneficios judiciales. Esta medida, sin embargo, ha generado críticas, dado que algunos de los exparamilitares están acusados de crímenes graves, incluyendo abusos sexuales contra menores. Hernán Giraldo Serna, uno de los exjefes paramilitares nombrados, ha sido señalado por múltiples víctimas de abuso sexual, quienes han denunciado las agresiones que sufrieron durante su tiempo de encarcelamiento.

A pesar de que la designación no implica amnistía ni extinción de acciones penales, esta decisión del Gobierno busca iniciar un diálogo con grupos armados y fomentar la búsqueda de verdad, justicia y reparación en el marco de un proceso de paz con exparamilitares. Las voces en contra sostienen que la participación de estos exjefes en la construcción de paz resulta contradictoria y revictimiza a quienes sufrieron violencia en el conflicto.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok