El Gobierno de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, designó mediante la resolución 453 de 2024 a 18 exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz. Estos exlíderes paramilitares tendrán un papel en la construcción de procesos de paz y en el acercamiento a otros actores armados, en un esfuerzo por avanzar en la resolución del conflicto armado. Este nombramiento, con vigencia de seis meses, no altera las condenas ni los procesos judiciales en curso.
La resolución especifica que su designación como gestores de paz no modifica su situación legal, las medidas de aseguramiento, ni concede beneficios judiciales. Esta medida, sin embargo, ha generado críticas, dado que algunos de los exparamilitares están acusados de crímenes graves, incluyendo abusos sexuales contra menores. Hernán Giraldo Serna, uno de los exjefes paramilitares nombrados, ha sido señalado por múltiples víctimas de abuso sexual, quienes han denunciado las agresiones que sufrieron durante su tiempo de encarcelamiento.
A pesar de que la designación no implica amnistía ni extinción de acciones penales, esta decisión del Gobierno busca iniciar un diálogo con grupos armados y fomentar la búsqueda de verdad, justicia y reparación en el marco de un proceso de paz con exparamilitares. Las voces en contra sostienen que la participación de estos exjefes en la construcción de paz resulta contradictoria y revictimiza a quienes sufrieron violencia en el conflicto.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle