Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Deportistas Valle Oro Puro brillan en los Juegos Nacionales Juveniles y Parajuveniles en Pereira, siguen en pelea por el titulo
noviembre 25, 2024
Mario Vanemerak: «James Rodríguez es el Maradona de Colombia»
noviembre 26, 2024
Publicado por admin on noviembre 26, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • ultima hora
Tags

En Colombia, la violencia de género sigue dejando un impacto devastador. Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, hasta octubre de 2024 se reportaron 745 feminicidios en todo el país, superando los registros de los últimos siete años. Antioquia lidera la lista con 110 casos, seguido por Bogotá (74) y Atlántico (66).

Carol Rojas, directora del Observatorio, destaca que este incremento no refleja únicamente un aumento en los crímenes, sino también una mayor comprensión social del feminicidio. «Ahora existe una visión más clara de lo que representa este delito en la sociedad colombiana», señala.

El feminicidio, reconocido como un delito autónomo en Colombia en 2015 mediante la Ley Rosa Elvira Cely, es considerado la forma más extrema de violencia contra las mujeres. Sin embargo, las cifras van más allá de los números, mostrando historias de vidas interrumpidas, familias devastadas y un contexto que perpetúa la desigualdad y el abuso.

Aproximadamente el 35% de las víctimas eran madres, muchas de ellas principales proveedoras de sus hogares. Además, solo el 6% de las mujeres asesinadas tenían empleos formales, lo que refleja la vulnerabilidad económica y social que enfrentan muchas colombianas. La violencia también se origina en relaciones cercanas, ya que más del 36% de los agresores eran parejas o familiares de las víctimas.

Especialistas como Karol Martínez, de la Universidad del Rosario, insisten en la necesidad de medidas estructurales. «La dependencia económica y la falta de empleos dignos obligan a muchas mujeres a permanecer en entornos abusivos», explica.

Mientras las cifras de feminicidio encienden las alarmas, se mantiene el reto de abordar las raíces de esta violencia y proteger los derechos y vidas de las mujeres en el país.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok