La tensión política entre Colombia y Venezuela sigue en aumento ante la indecisión del Gobierno de Gustavo Petro respecto a la reciente elección de Nicolás Maduro como presidente venezolano. A pesar de las denuncias de presunto fraude electoral por parte de la oposición, Maduro se autoproclamó ganador, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha publicado las actas completas de los comicios del 28 de julio.
Este martes 26 de noviembre, Petro recibió una invitación oficial para asistir a la posesión de Maduro el próximo 10 de enero de 2025 en Caracas. Sin embargo, la asistencia del mandatario colombiano aún no ha sido confirmada, mientras persisten las dudas sobre la transparencia del proceso electoral en el país vecino.
Durante la cumbre del G20 en Brasil, el presidente Petro expresó su descontento con el desarrollo de las elecciones venezolanas, calificándolas como un «error» y cuestionando tanto al gobierno de Maduro como a la oposición por la falta de garantías y claridad en el proceso.
“Fue un error esas elecciones. Se critica el comportamiento del gobierno venezolano, pero tampoco se generó claridad desde la oposición sobre su supuesto triunfo”, señaló Petro en una entrevista con el medio brasileño O Globo.
El vicecanciller colombiano Jorge Rojas, en declaraciones recientes, también dejó en el aire el reconocimiento oficial de Colombia a Maduro después del 10 de enero, subrayando que, hasta esa fecha, se le considera legítimo mandatario.
Por su parte, Edmundo González, líder opositor y asilado en España, ha anunciado su intención de regresar a Venezuela para asumir la presidencia, argumentando que actas independientes lo declaran ganador con más del 60% de los votos. Las cifras fueron respaldadas por el Centro Cartier y la Misión de Observación Electoral (MOE).
Todos los derechos reservados El opinometro del valle