La representante a la Cámara Susana Gómez, conocida como Susana Boreal, generó un intenso debate en el Congreso de la República al afirmar durante una sesión de la Comisión Sexta que la obligatoriedad de la asistencia escolar es “una forma de violencia y adoctrinamiento”. Según Boreal, forzar a los niños a asistir al colegio no solo limita su tiempo en un espacio donde no siempre quieren estar, sino que tampoco garantiza que reciban una educación de calidad.
La congresista, miembro del Pacto Histórico, destacó las deficiencias estructurales del sistema educativo colombiano y señaló que no basta con hacer que los niños ingresen a las aulas para mejorar la calidad educativa. Boreal señaló que muchas veces las escuelas se convierten en lugares hostiles, citando casos de bullying y la falta de condiciones adecuadas para el aprendizaje.
“Metemos a 40 o 50 niños en un salón con un solo profesor, sin las garantías necesarias, y lo que realmente estamos haciendo es prepararlos para una explotación laboral futura. Ni siquiera les estamos enseñando algo útil para sus vidas”, expresó Boreal, quien también subrayó la desconexión entre el contenido académico y las verdaderas necesidades de los estudiantes.
Además, la congresista sugirió que se reflexionara sobre el respeto a la voluntad de los niños, quienes en ocasiones no desean asistir al colegio debido a factores como incomodidad sensorial o problemas con las luces. Sus declaraciones generaron una rápida respuesta tanto dentro como fuera del Congreso.
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, fue una de las voces críticas más contundentes contra Boreal. A través de un trino en su cuenta de X, Cabal cuestionó las propuestas de la representante, sugiriendo que su visión sobre la educación y el trabajo es una muestra del «adoctrinamiento» de los petristas. “Esta congresista hace ‘leyes’ que no defraudan a los petristas, que creen que estudiar y trabajar es opresión y violencia. Y luego pretenden legalizar el cannabis”, escribió Cabal.
Mientras algunos sectores coinciden con Boreal en que el sistema educativo colombiano requiere una transformación profunda, otros consideran que sus propuestas carecen de realismo y viabilidad.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle