En un importante descubrimiento, la Armada colombiana reveló una nueva y peligrosa ruta del narcotráfico que conecta Colombia con Australia, utilizando embarcaciones semisumergibles para transportar grandes cantidades de cocaína a través del Pacífico. Esta modalidad, de avanzada tecnología, ha permitido a los narcotraficantes transportar cargas significativas de drogas, lo que ha convertido a esta red en una de las más sofisticadas del mundo.
En un operativo internacional sin precedentes que involucró a más de 60 países, las autoridades lograron interceptar un semisumergible cargado con 5.000 kilogramos de cocaína, lo que constituye una de las mayores incautaciones realizadas en los últimos años. La embarcación fue encontrada cerca de la isla Clipperton, en aguas del Pacífico, frente a las costas de México, lo que reveló la existencia de esta nueva y lucrativa ruta que conecta Colombia con Australia.
El vicealmirante Orlando Enrique Grisales, de la Armada colombiana, explicó que la embarcación tenía suficiente combustible para completar el viaje desde Colombia hasta Australia sin necesidad de repostar, lo que subraya la planificación avanzada detrás de esta operación. Antes de este hallazgo, ya se habían detectado otras dos embarcaciones similares con destino a Australia, aunque no se han revelado detalles específicos sobre estas operaciones previas.
La rentabilidad de esta nueva ruta es un factor clave en su creciente popularidad entre las organizaciones criminales. En Australia, el precio de un kilogramo de cocaína puede alcanzar hasta 240.000 dólares, una cifra mucho mayor que en mercados como el de Estados Unidos, donde el precio promedio se encuentra entre 33.000 y 40.000 dólares por kilogramo. Esta diferencia de precios hace que el tráfico hacia Australia sea especialmente atractivo para los narcotraficantes, lo que explica el creciente uso de embarcaciones semisumergibles para el transporte de la droga.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle