Con el lema “La Feria donde debes estar”, se lanzó la 67ª edición de la Feria de Cali, que se llevará a cabo del 25 al 30 de diciembre. Esta celebración, considerada uno de los eventos más importantes de la capital vallecaucana, llega este año con grandes novedades, incluyendo el esperado regreso de las tradicionales casetas, espacios emblemáticos que marcaron una época en la historia de la festividad.
La apertura oficial será el 25 de diciembre con el icónico Salsódromo, donde más de 1.300 bailarines desfilarán por la autopista suroriental entre las carreras 53 y 39, en sentido sur-norte, brindando un espectáculo que resalta la identidad salsera de la ciudad.
El 27 de diciembre será una jornada destacada con el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos por las principales vías de Cali, y en la noche, el esperado Superconcierto en el estadio Pascual Guerrero reunirá a artistas de talla internacional como Rubén Blades, el Grupo Niche y la Sonora Ponceña, entre otros exponentes de la salsa.
Durante toda la semana de la feria, los amantes de la música podrán disfrutar del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, un espacio dedicado a la preservación y difusión de la cultura musical caleña.
Fabio Alberto Botero Morales, gerente de Corfecali, destacó la importancia de esta edición:
“Queremos volver a tocar las raíces de Cali, lo que es la Feria de Cali. Eso se une al orgullo caleño que está a flor de piel después de la COP16. La feria es parte de ese cierre de un gran año para la ciudad”.
La Feria de Cali 2024 no solo busca rescatar tradiciones, sino también proyectar a la ciudad como un referente cultural y turístico en Colombia y el mundo.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle