El presidente Gustavo Petro anunció oficialmente el incremento del salario mínimo en Colombia para 2025, que será del 9.54%. A partir del 1 de enero, los trabajadores recibirán un salario base de $1.423.500, cifra que asciende a $1.623.500 con el auxilio de transporte incluido.
Las reacciones al anuncio no se hicieron esperar. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), criticó la medida a través de su cuenta en X (antes Twitter), calificándola como una decisión «populista» con consecuencias negativas para la economía a largo plazo. En su mensaje, Mac Master expresó:
«Las decisiones populistas terminan siendo fiesta de pocos días y hambre hacia el futuro. (…) Los resultados siempre son más pobreza, menos desarrollo, más desempleo, más costo fiscal para el Estado, y finalmente desespero de los gobernantes.»
En respuesta, el presidente Petro defendió su decisión durante un discurso, asegurando que el aumento del salario mínimo impulsará la economía:
«El salario mínimo sí hace crecer la economía, no al contrario. No es con trabajadores esclavos como la economía de un país crece. La tesis suya, señor Bruce, es una soberana y profunda mentira. Colombia va a crecer más.»
La polémica entre el Gobierno y los gremios empresariales evidencia las posturas opuestas frente a las políticas laborales y su impacto en el desarrollo económico del país. Mientras Petro subraya la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, los empresarios alertan sobre las posibles implicaciones fiscales y sociales del aumento.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle