Un nuevo cruce de palabras entre el presidente Gustavo Petro y la representante a la Cámara Katherine Miranda ha encendido el debate público sobre las políticas económicas del gobierno y su impacto en los pequeños empresarios. El intercambio comenzó el jueves 26 de diciembre, cuando Miranda criticó, desde su cuenta de X, las afectaciones que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Colombia.
En su publicación, Miranda señaló:
«¿Cuándo entenderán que hablar de empresariado no es hablar de Ardila Lulle ni de Sarmiento, que son el 0.44%? Las empresas en Colombia son micro, pequeñas y medianas, es el emprendedor que no tiene más de cinco empleados, el que a duras penas llega a fin de mes. Los que están cerrando sus emprendimientos porque el gobierno los está ahogando y la economía no despega.»
El presidente Petro respondió cuestionando el papel de Miranda en el hundimiento de la reforma tributaria conocida como ley de financiamiento, que planteaba reducir el impuesto de renta para pequeñas y medianas empresas del 35% al 30%. En su respuesta, Petro escribió:
«Si su dolor es genuino por las pequeñas y medianas empresas de Colombia, señora @MirandaBogota, ¿por qué usted buscó el hundimiento de la ley de financiamiento, que reducía del 35% al 30% el impuesto de renta a esas empresas? ¿No sabía usted que esos cinco puntos de impuesto de renta que se rebajaban eran mucho más que la subida del salario mínimo?»
Miranda no tardó en responder, justificando su voto negativo a la propuesta legislativa. Según ella, la reforma no ofrecía soluciones inmediatas ni sostenibles y carecía de elementos clave:
«1. Porque iniciaba la reducción desde 2027, cuando usted ya no era presidente. 2. Porque eliminaron, en la ponencia del gobierno, los impuestos a juegos de azar. 3. Porque una ley de financiamiento es para crear o modificar rentas, no para modificar la regla fiscal. 4. Porque no se necesitaría si ustedes redistribuyen lo que tienen parqueado en el mal administrado Ministerio de la Igualdad. Por eso voté negativo.»
El cruce entre ambos ha despertado posiciones encontradas en redes sociales y en el ámbito político, donde diversos sectores han intervenido en defensa o crítica de las posturas de ambos líderes.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle