Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Grave situación en el Catatumbo podría llevar al Gobierno Nacional a declarar estado de conmoción interior
enero 18, 2025
Pipe Tuluá amenaza al Estado con un «plan pistola» desde la cárcel La Picota
enero 18, 2025
Publicado por admin on enero 18, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags

El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a los recientes hechos de violencia en el Catatumbo, que dejaron más de 30 muertos, desplazamientos masivos y amenazas contra la población civil. La decisión ha generado reacciones encontradas en el Congreso.

Desde el Partido Verde, el senador Ariel Ávila calificó la decisión como inevitable: “Era la crónica de una muerte anunciada. Esto ya es el cierre del proceso y el sello de fracaso de la política de Paz Total”. Por su parte, el representante liberal Carlos Felipe Quintero afirmó que esta suspensión debió ocurrir mucho antes, señalando que “el ELN no tiene voluntad de paz y se burla de los colombianos”.

En el Pacto Histórico, el representante David Racero respaldó la medida, indicando que “un proceso de paz sin gestos de buena voluntad es inviable”. El senador del Partido Comunes, Carlos Antonio Lozada, lamentó que la estrategia del Gobierno haya fallado, aunque insistió en la importancia de seguir buscando caminos para la paz.

Desde la oposición, voces como la de la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático y el representante Julio César Triana de Cambio Radical pidieron medidas más contundentes. Cabal instó a que “se restablezca el Estado de Derecho y la autoridad”, mientras Triana criticó la estrategia de Paz Total, considerándola un error que ha fortalecido a los grupos armados ilegales.

En el Partido Conservador, la congresista Ingrid Sogamoso apoyó la suspensión, destacando la falta de voluntad de paz del ELN y los recientes asesinatos perpetrados por esta guerrilla.

Con esta decisión, el futuro de los diálogos de paz queda en incertidumbre, mientras el Gobierno analiza nuevas estrategias para garantizar la seguridad en el país.

El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a los recientes hechos de violencia en el Catatumbo, que dejaron más de 30 muertos, desplazamientos masivos y amenazas contra la población civil. La decisión ha generado reacciones encontradas en el Congreso.

Desde el Partido Verde, el senador Ariel Ávila calificó la decisión como inevitable: “Era la crónica de una muerte anunciada. Esto ya es el cierre del proceso y el sello de fracaso de la política de Paz Total”. Por su parte, el representante liberal Carlos Felipe Quintero afirmó que esta suspensión debió ocurrir mucho antes, señalando que “el ELN no tiene voluntad de paz y se burla de los colombianos”.

En el Pacto Histórico, el representante David Racero respaldó la medida, indicando que “un proceso de paz sin gestos de buena voluntad es inviable”. El senador del Partido Comunes, Carlos Antonio Lozada, lamentó que la estrategia del Gobierno haya fallado, aunque insistió en la importancia de seguir buscando caminos para la paz.

Desde la oposición, voces como la de la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático y el representante Julio César Triana de Cambio Radical pidieron medidas más contundentes. Cabal instó a que “se restablezca el Estado de Derecho y la autoridad”, mientras Triana criticó la estrategia de Paz Total, considerándola un error que ha fortalecido a los grupos armados ilegales.

En el Partido Conservador, la congresista Ingrid Sogamoso apoyó la suspensión, destacando la falta de voluntad de paz del ELN y los recientes asesinatos perpetrados por esta guerrilla.

Con esta decisión, el futuro de los diálogos de paz queda en incertidumbre, mientras el Gobierno analiza nuevas estrategias para garantizar la seguridad en el país.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 20, 2025

Con un 77% de avance, la Avenida Bicentenario impulsa la movilidad del suroccidente colombiano


Leer más
octubre 20, 2025

Los partidos tradicionales se imponen en elecciones juveniles: la izquierda no superó los 150 mil votos


Leer más
octubre 20, 2025

Harry Kane elogia a Luis Díaz: “Ha sido increíble, tiene una gran actitud”


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok