Este 28 de enero, la Cancillería colombiana confirmó el regreso de 201 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, quienes arribaron a Bogotá en dos vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana. Los deportados fueron trasladados en aviones militares, un hecho que pone fin a una tensa disputa diplomática entre Colombia y EE.UU. tras la crítica del presidente Gustavo Petro sobre las condiciones de deportación de los connacionales.
El conflicto entre ambos países surgió después de que el presidente Petro pidiera un «trato digno» para los colombianos expulsados. En respuesta, el mandatario colombiano publicó fotografías tomadas dentro de los aviones, donde se puede ver a los deportados sin esposas, como parte de su reclamo por un trato más humanitario. En total, fueron dos grupos los que regresaron a Colombia: uno de 110 personas y otro de 91.
Los vuelos partieron desde Estados Unidos el lunes 27 de enero, desde las ciudades de San Diego, California y Houston, Texas, y llegaron a Bogotá en las últimas horas. Este retorno también podría allanar el camino para que la administración de Donald Trump levante las restricciones de visas y otras medidas que habían sido impuestas como represalia por la disputa.
El regreso de los deportados se da en el contexto de una serie de tensiones entre ambos gobiernos, las cuales incluso generaron amenazas de medidas comerciales más severas.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle