A pesar de la suspensión de la compra de armas a Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas ordenada por el presidente Gustavo Petro, el Gobierno colombiano ha tenido que recular en lo que respecta al mantenimiento de los aviones de combate Kfir, los cuales han estado en servicio durante más de 40 años. La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) confirmó este lunes que se renovó, por segunda ocasión desde la ruptura diplomática, el contrato con la empresa Israel Aerospace Industries (AIA) para garantizar el soporte técnico de estos aviones durante los próximos 19 meses.
De acuerdo con el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), el valor del contrato asciende a $32.748 millones 637.500 pesos, con una fecha de finalización prevista para el 30 de julio de 2026. El contrato cubre tanto el mantenimiento programado como no programado de las aeronaves Kfir de la FAC, un componente crucial de la flota aérea de Colombia.
Este contrato se produce tras la decisión tomada en febrero de 2024, cuando el presidente Petro suspendió la compra de armas a Israel en respuesta a la masacre de 104 palestinos en Gaza. Las tensiones aumentaron en mayo, lo que llevó a la ruptura formal de relaciones diplomáticas entre ambos países. No obstante, el Gobierno colombiano ha tenido que priorizar la operatividad de su fuerza aérea, que depende de la tecnología israelí, incluyendo los aviones Kfir, que están en proceso de modernización y cuya vida útil se ha extendido para evitar la compra de nuevas aeronaves.
La situación ha generado controversia y preocupación dentro del sector Defensa, dada la dependencia de Colombia de Israel como proveedor de armas y sistemas de seguridad desde los años 80, especialmente en áreas como la aeronáutica, telecomunicaciones y repuestos.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle