As One, una ópera transgénero que se estrenó en Bogotá el 16 de marzo de 2022, ha desatado controversia a nivel internacional, especialmente en Estados Unidos. La obra, que narra el viaje de autodescubrimiento de una persona transgénero llamada Hannah, fue creada por la compositora estadounidense Laura Kaminsky y se presenta como un proyecto artístico que evita los estereotipos sobre las identidades trans.
El evento fue respaldado por la Alcaldía de Bogotá, la Universidad de los Andes y la Embajada de EE. UU. en Colombia, con una financiación de 47 mil dólares provenientes de la agencia USAID. Este financiamiento, sin embargo, ha sido objeto de críticas por parte de figuras del Gobierno estadounidense, especialmente por Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. Leavitt cuestionó el uso de los fondos de USAID, destacando que se habían destinado recursos a otros proyectos de diversidad e inclusión en varios países, como Serbia e Irlanda.
La polémica se intensificó al presentar As One como uno de los ejemplos de lo que algunos consideran un uso «innecesario» de los recursos públicos destinados por la agencia de cooperación estadounidense. En Colombia, sin embargo, la ópera ha sido recibida de manera positiva, ganando premios y con la taquilla completamente vendida en sus presentaciones. La obra también recibió apoyo del Smalls Grants Program de la Embajada de EE. UU. y de la Beca de Ópera, Zarzuela y Opereta 2021 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
As One fue estrenada originalmente en 2014 en varias ciudades internacionales, incluidas Nueva York, Berlín y Londres, antes de su presentación en Colombia. En el centro del debate cultural y político, la ópera se ha convertido en un símbolo de la compleja relación entre el arte, la identidad de género y la diplomacia cultural.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle