La salida del club Cortuluá de la ciudad en enero de 2024, tras 56 años de historia, dejó vacía una de las sedes más emblemáticas del fútbol colombiano: el estadio 12 de Octubre. El equipo cambió de nombre y sede, trasladándose a Palmira y pasando a llamarse Internacional, lo que causó una gran controversia y molestias entre los aficionados de la ciudad. Muchos hinchas se sintieron traicionados por el club, que justificó la decisión señalando la falta de apoyo económico en Tuluá.
La situación se ha agravado con el evidente abandono del estadio 12 de Octubre, cuya grama, antes considerada de excelente calidad, ha quedado en total deterioro. Imágenes compartidas en redes sociales han dejado al descubierto la deplorable condición del campo, lo que ha generado tristeza y rechazo en la comunidad. El periodista Andrés Ospina replicó en su cuenta de Twitter las fotos del estadio, destacando la falta de interés por parte de las autoridades locales para mantener el lugar.
El estadio 12 de Octubre, inaugurado en 1967, fue escenario de innumerables eventos deportivos, incluido el Sudamericano Sub 17 en 1993, donde figuras como el brasileño Ronaldo Nazario pisaron su cancha. Además, fue hogar del Cortuluá y en ocasiones del Deportivo Cali y el América de Cali. Hoy, tras la salida del equipo, el estadio ha quedado en el olvido, sin fútbol profesional y con la grama en condiciones deplorables.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle