Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Detienen en Colombia a Loany Lismeiry Ortiz Nova, líder de red de estafadores que operaba por internet
febrero 20, 2025
Fallece Wilson Manyoma, «Saoko», ícono de la salsa colombiana
febrero 20, 2025
Publicado por admin on febrero 20, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • ultima hora
Tags

La violencia en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes en diversas regiones del país, según un reciente informe de la Defensoría del Pueblo. La intensificación de los enfrentamientos entre guerrillas, disidencias de las FARC y bandas criminales como el Clan del Golfo está profundizando la crisis humanitaria, afectando a comunidades atrapadas en medio del fuego cruzado.

Las zonas más afectadas incluyen departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, y muchos otros, donde se reporta un aumento significativo de la presencia de grupos armados ilegales. La expansión territorial del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC ha incrementado las tensiones, mientras que el Clan del Golfo, una de las organizaciones paramilitares más poderosas, ha logrado una expansión del 55% en su presencia.

En este contexto, el presidente Gustavo Petro ha implementado la política de “paz total”, pero los ceses al fuego en diversas mesas de negociación han generado efectos contraproducentes, como la reconfiguración de los grupos armados, que ahora luchan entre sí por el control territorial. La violencia ha traído consigo el aumento del reclutamiento forzado de niños, desplazamientos masivos y confinamiento de comunidades.

Luis Fernando Trejos, profesor experto en el conflicto armado, señaló que la lucha ya no es solo entre grupos armados y el Estado, sino entre los propios grupos ilegales. Las regiones más afectadas por este nuevo patrón de violencia incluyen el Catatumbo y el Chocó, donde las comunidades han sido severamente impactadas por paros armados, dejando miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok