Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Explosión en Morales, Cauca, deja 19 heridos, entre ellos dos policías y 17 civiles
febrero 24, 2025
Capturan a hombre con 19 cápsulas de cocaína camufladas en peluca en el aeropuerto de Cartagena
febrero 24, 2025
Publicado por admin on febrero 24, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags

La eliminación de los subsidios a las tasas de interés del Icetex ha causado una fuerte ola de rechazo entre los estudiantes y egresados del país. La medida, que se aplicará a partir de este año, provocará que las tasas anuales de los créditos se ubiquen entre el 12,2% y el 17,2% Efectivo Anual (EA), un aumento significativo en comparación con la tasa promedio de las entidades financieras que es del 17,18% para préstamos de consumo a más de 10 años.

María José Castañeda, presidenta de la Asociación Nacional de Representantes Estudiantiles, expresó su preocupación en una entrevista con Caracol Radio, asegurando que la eliminación de los subsidios es un golpe duro para miles de jóvenes y egresados, quienes ya enfrentaban una situación económica complicada debido a las altas tasas de interés.

Castañeda aclaró que la confusión sobre esta medida surgió luego de un trino del presidente Gustavo Petro, quien mencionó que la Corte Constitucional había tumbado un artículo de la reforma tributaria. Sin embargo, la líder estudiantil precisó que este artículo se refería a un subsidio distinto al que fue eliminado por el Icetex. En su opinión, las declaraciones del presidente fueron “irresponsables” y generaron más incertidumbre en la población estudiantil, al no ofrecer respuestas claras.

Además, María José lamentó que el presidente no haya cumplido sus promesas de mejorar las condiciones para los jóvenes, como la creación de 500,000 cupos en las universidades públicas. Según la dirigente, la eliminación de los subsidios empeora la situación, ya que muchos jóvenes deben recurrir al crédito debido a la falta de oportunidades de acceso a la educación superior.

“Es triste ver cómo se engaña a los jóvenes. El presidente prometió soluciones y lo que vemos es que cada vez más estudiantes se endeudan y siguen sin respuesta”, concluyó Castañeda.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok