Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Carlos Antonio Vélez pide tres nombres para la convocatoria de la Selección Colombia
marzo 5, 2025
Valle del Cauca refuerza lucha contra el contrabando de cigarrillos y licores
marzo 6, 2025
Publicado por admin on marzo 5, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags

El Tribunal Administrativo de Boyacá falló en primera instancia en contra de Mikhail Krasnov, anulando su elección como alcalde de Tunja. La decisión se dio en respuesta a una demanda interpuesta por el Grupo de Asesorías y Representación Jurídico S.A.S., que señalaba inhabilidades relacionadas con su nacionalidad y un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Krasnov, quien había sido elegido alcalde de Tunja en las recientes votaciones regionales, generó un gran revuelo por ser un docente de nacionalidad rusa y ucraniana, con múltiples maestrías y una destacada trayectoria académica. Sin embargo, su elección fue cuestionada debido a que se argumentó que su doble nacionalidad (rusa y ucraniana) lo inhabilitaba para ocupar un cargo público en Colombia. Aunque el Tribunal rechazó este argumento, el fallo en contra de su elección se basó en otro factor.

La demanda también apuntaba a que Krasnov había suscrito un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia el 6 de diciembre de 2022, un mes después de la fecha en que la ley establece el periodo de inhabilidad para quienes aspiren a cargos públicos. Los magistrados consideraron que este contrato violaba la normativa, ya que la inhabilidad comienza el 29 de octubre de 2022, un año antes de los comicios del 29 de octubre de 2023.

El Tribunal, al declarar la nulidad de la elección, ordenó la cancelación de la credencial E-27, que le otorgaba la condición de alcalde de Tunja. No obstante, el fallo aclaró que no había condena para ninguna de las partes, por lo que no se impondrían gastos procesales adicionales.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok