En un discurso de más de dos horas frente a una Plaza de Bolívar que no se llenó completamente, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas a los congresistas que han frenado sus reformas, a alcaldes opositores y a los empresarios. Con frases como “No más oligarquía en Colombia”, el mandatario insistió en la necesidad de una consulta popular para que el pueblo decida sobre su agenda de cambios.
Uno de los momentos más tensos de su intervención se dio cuando advirtió al Senado sobre las consecuencias de bloquear la consulta popular propuesta por su Gobierno. “Si no, el pueblo los sacará del Congreso. No estoy hablando carreta. Los del M-19 aprendimos a no hablar carreta”, dijo con tono desafiante, dejando entrever una posible movilización social si su propuesta no avanza.
Durante su discurso, el presidente hizo alusión a Jesús al menos en diez ocasiones, dirigiendo críticas directas a los congresistas cristianos que anunciaron su voto en contra de la reforma laboral. “Jesús del pueblo y no el de las senadoras que usan para golpear al pueblo”, afirmó, acusando a los partidos cristianos de estar alineados con intereses de los empresarios y no con los trabajadores.
En la tarima lo acompañaron la senadora María José Pizarro, quien vestía una camiseta con la frase “Arriba los de abajo”, el exembajador de Colombia en Nicaragua León Freddy Muñoz, el sindicalista Fabio Arias de la CUT y otros congresistas del Pacto Histórico.
Este discurso marca un tono más radical del presidente, diferenciándose de sus anteriores intervenciones al incluir una advertencia explícita al Senado sobre lo que podría pasar si no aprueban la consulta popular. “Primero se va la clase política del Congreso que a callar el pueblo”, sentenció.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle