Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Trump congela 2.200 millones de dólares en fondos federales a Harvard por no acatar medidas contra el antisemitismo
abril 15, 2025
Críticas al alcalde Alejandro Eder por nueva ausencia: ya suma tres salidas en dos meses en medio de crisis en la ciudad
abril 15, 2025
Publicado por admin on abril 15, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags

En un giro inesperado en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin habría manifestado su disposición a negociar una “paz permanente” con Kiev, según reveló Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump. La revelación surge tras una reunión privada de casi cinco horas entre Putin y Witkoff en San Petersburgo.

Durante el encuentro, Putin habría condicionado cualquier acuerdo de paz al reconocimiento por parte de Ucrania y la comunidad internacional de la soberanía rusa sobre cinco territorios clave, entre ellos Crimea, Donetsk y Luhansk. “Putin quiere una paz duradera, pero no sin antes asegurar esos territorios que ya están bajo control ruso desde 2014”, declaró Witkoff a Fox News. Añadió que la conversación abordó también asuntos de defensa y comercio bilateral con EE. UU.

El posible acercamiento ha generado reacciones encontradas. Mientras que desde Moscú se insinúa que un eventual retorno de Trump a la Casa Blanca podría facilitar la normalización de relaciones, Ucrania insiste en que Rusia no ha mostrado ninguna voluntad real de cesar las hostilidades. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky calificó los planteamientos rusos como “chantaje disfrazado de diplomacia”.

La polémica se intensificó tras el reciente bombardeo ruso a la ciudad de Sumy, que dejó 35 muertos, incluidos dos menores, y decenas de heridos. El ataque destruyó parte de una universidad y zonas residenciales, y fue condenado por gobiernos europeos como un crimen de guerra.

En respuesta, el presidente designado alemán Friedrich Merz anunció el envío de misiles Taurus a Ucrania, provocando una advertencia directa del Kremlin sobre una posible “escalada” militar. Rusia argumenta que el ataque apuntaba a una supuesta reunión militar ucraniana y acusó nuevamente a Kiev de usar a civiles como escudos humanos.

Desde Estados Unidos, Donald Trump calificó el ataque como “una cosa horrible”, pero responsabilizó a Biden, Zelensky y también a Putin por haber llevado el conflicto a niveles extremos. “No comienzas una guerra contra alguien veinte veces más grande que tú esperando ganar con misiles que ni siquiera tienes”, declaró Trump, apuntando a lo que considera errores estratégicos del liderazgo ucraniano.

Por ahora, el camino hacia una paz duradera parece más condicionado que concreto, en medio de nuevos ataques, tensiones diplomáticas y una creciente militarización del conflicto.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok