Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla y ordena vacunación masiva
abril 21, 2025
Tras la muerte del Papa Francisco, el cardenal camarlengo asume funciones temporales en el Vaticano
abril 21, 2025
Publicado por admin on abril 21, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • ultima hora
Tags

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó con una multa de $813 millones a Yeferson Cossio, uno de los influenciadores más conocidos del país, tras comprobar que la publicidad de su curso ‘Método Cossio’ inducía a error a los consumidores.

Según la entidad, el contenido promocionado en redes sociales aseguraba que los compradores del curso podrían recuperar su inversión y comenzar a generar ingresos importantes en menos de cinco meses, presentando esa posibilidad como un resultado realista y casi garantizado.

Frases como “¿Qué van a pensar ustedes ya en cinco meses cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata?” o “eso lo pueden librar literalmente con su primer video” fueron utilizadas como prueba por la SIC para demostrar que las promesas del curso eran más que simples exageraciones publicitarias.

El organismo concluyó que este tipo de mensajes trasladaban al consumidor la idea de que replicar el éxito de Cossio era sencillo y accesible para cualquiera, lo cual constituía una práctica engañosa. El influenciador habría utilizado su reconocimiento y trayectoria como parte de una estrategia de marketing que generó expectativas irreales.

La sanción fue impuesta a Grupo Cossio S.A.S., empresa del creador de contenido, y quedó registrada en la Resolución 20777 de 2025. La SIC recordó que las normas sobre publicidad aplican también al entorno digital y que la influencia de las figuras públicas no puede ser usada para engañar a los consumidores.

“La SIC del Cambio promueve una comunicación comercial honesta, clara y responsable, que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas y seguras”, señaló la entidad en su comunicado oficial.

Hasta el momento, Cossio no ha emitido un pronunciamiento sobre la decisión. Sin embargo, el caso marca un precedente importante en la regulación de la publicidad digital y el rol de los influenciadores.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

octubre 15, 2025

MinEducación aclara que no existe figura legal de “Neoeducación” ni de “NeoUniversidades” en Colombia


Leer más
octubre 15, 2025

Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico y denuncia un “cambio de reglas” del CNE y la Registraduría


Leer más
octubre 11, 2025

Familia del fiscal Marcelo Pecci demanda al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por más de $2.000 millones


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Todos los derechos reservados El opinometro del valle 

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok