Reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro sostuvo un encuentro estratégico con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, con el objetivo de consolidar alianzas que fortalezcan la llegada de empresas estadounidenses a la región.
Durante la reunión, la mandataria presentó las ventajas competitivas del departamento, destacando su infraestructura logística, el capital humano calificado y la posición estratégica como puerta de entrada al Pacífico. “Hay 50 empresas estadounidenses que ya generan empleo en nuestro territorio, pero queremos más. Queremos exportar más y atraer más inversión aprovechando el TLC”, afirmó Toro.
Por su parte, McNamara expresó su respaldo a la agenda económica del departamento: “Hemos aprendido mucho de la realidad actual del Valle. La gobernadora cuenta con nosotros para las buenas y para las malas. Estoy seguro de que es bueno lo que está por venir”, indicó el diplomático, dejando ver el interés de su país en seguir fortaleciendo los lazos económicos con la región.
El secretario de Desarrollo Económico del Valle, Óscar Vivas, resaltó que más de 10.000 empleos han sido generados gracias a la inversión extranjera en los últimos ocho años, un reflejo del potencial que tiene el departamento para consolidarse como un destino de negocios confiable y rentable.
Uno de los puntos clave del encuentro fue la Macrorrueda de negocios programada para julio, que tendrá como eje el ‘nearshoring’, una estrategia clave para atraer empresas que buscan relocalizar operaciones en América Latina. “Invitamos a más empresarios estadounidenses a invertir en el Valle”, añadió Vivas.
La gobernadora concluyó enfatizando que la inversión extranjera no solo dinamiza la economía, sino que mejora la calidad de vida: “Es una oportunidad para generar bienestar y empleo digno para los vallecaucanos”.
Todos los derechos reservados El opinometro del valle